jueves, 24 de marzo de 2011

5 CAMPEONES, ¿SE SUMARA UNO MÁS ESTE AÑO?

Esta temporada 2011 se presenta con un hecho que nunca se había producido, nos encontramos en el año que más campeones hay de la historia, 5 (a saber Schumacher, Alonso, Hamilton, Button y Vettel). ¿Se sumara este año uno más al club? ¿Quizá Webber tendrá la suerte que no tubo el año pasado?, ¿Mercedes habrá conseguido de las manos de Ross Brawn un coche 100% competitivo y fiable? Todas estas preguntas tendrán su respuesta en esta temporada que empieza este fin de semana, que se presenta emocionante con la cantidad de novedades que ha sufrido el campeonato, no tanto en su parrilla como en su reglamento, como comente en la entrada anterior. En cuanto a las carreras este año tenemos la incertidumbre de si serán 19 o 20 los GP que se disputaran, Bahrein debido a las revueltas políticas ha dejado la decisión de si se disputa o no en el aire, ya que para el 13 de Marzo no garantizaba la seguridad haciendo retrasar el inicio de campeonato hasta la cita de Australia de este fin de semana. La decisión final se llevara a cabo en los próximos meses, podrían intercalarlo entre las 2 ultimas carreras del mundial arrastrando el GP de Brasil hasta el mes de Diciembre.

Así el calendario de este año sería:

27 marzo: GP de Australia (Albert Park)
10 abril: GP de Malasia (Sepang)
17 abril: GP de China (Shanghái)
8 mayo: GP de Turquía (Istanbul Park)
22 mayo: GP de España (Montmeló)
29 mayo: GP de Mónaco (Monte Carlo)
12 junio: GP de Canadá (Gilles Villeneuve)
26 junio: GP de Europa (Urbano de Valencia)
10 julio: GP de Gran Bretaña (Silverstone)
24 julio: GP de Alemania (Nurburgring)
31 julio: GP de Hungría (Hungaroring)
28 agosto: GP de Bélgica (Spa-Francorchamps)
11 septiembre: GP de Italia (Monza)
25 septiembre: GP de Singapur (Marina Bay)
9 octubre: GP de Japón (Suzuka)
16 octubre: GP de Corea (Yeongam)
30 octubre: GP de India (Jaypee) NUEVO
13 noviembre: GP de Abu Dhabi (Yas Marina)
27 noviembre: GP de Brasil (Jose Carlos Pace (Interlagos))

En cuanto a la parrilla de este año los equipos estarán formados por los siguientes pilotos


RED BULL
Campeones en 2011 de constructores, sin Adrian Newey no se entendería tanto éxito, con el RB7 esperan conseguir el mismo resultado, presentado como una evolución de su predecesor adaptado a las normas de 2011.

1. Sebastian Vettel (vigente campeón, le valió con alcanzar la primera posición del campeonato mundial una sola vez para hacerse con el titulo)

2. Mark Webber (el año pasado se demostró que se encuentra solo en el equipo y su compañero le arrebato el mundial tras estar por delante la mayor parte del campeonato)


MCLAREN
La anterior temporada creyeron que su 'conducto f' iba a ser tan revolucionario como el doble difusor de Brawn años atrás, este año con un coche que no se ha visto en ningún test esperan estar en la lucha por el título. La mayor esperanza del MP4-26 son los pontones en L (o en U).

3. Lewis Hamilton (el que fuera el campeón más joven de la historia vio como ese galardón paso a otras manos, 2º corredor que fue más tiempo líder en 2010 y acabo fuera del podium final)

4. Jenson Button (empezó liderando el mundial con su victoria por 2ª vez consecutiva en Australia, llego a liderar el mundial pero sus resultados hicieron que acabara 5º, tuvo excusa era "el nuevo")


FERRARI
Una mala estrategia en el ultimo GP hizo perder cualquier posibilidad de alzarse con el titulo de pilotos 2010, esperan este año con un coche que ha tenido más polémica por su nombre, ya que paso de F150 (como un modelo de Ford) a F150th (por el 150 aniversario de la reunificación italiana), alzarse con los 2 títulos.

5. Fernando Alonso (tras 10 años en el mundo de la F1 espera conseguir su 3er titulo, el año pasado su gran remontada fue tirada por la borda en Abu-Dhabi, en momentos puntuales de la temporada tuvo errores impropios en él)

6. Felipe Massa (tras sufrir un aparatoso accidente en 2009, la temporada pasada volvió a disputar un año entero y en la única carrera con posibilidad real de victoria por una orden de equipo se la arrebataron, espera en 2011 quitarse la espina, lleva 28 carreras sin ganar, posiblemente el piloto más flojo de los equipo punteros)


MERCEDES
Ross Brawn es una garantía de éxito, pero en 2010 no fue tan decisivo este factor, este año se espera que con una evolución radical las flechas plateadas vuelvan a estar arriba, en los test se ha demostrado que el MGP W02 tiene buen ritmo, esperemos que se cumpla lo mismo en carrera.

7. Michael Schumacher (el 7 veces campeón del mundo volvió el año pasado con más pena que gloria, en 2011 involucrado más en el desarrollo del coche se espera que mejore los 3 cuartos puestos de 2010 y la novena posición en el campeonato mundial)

8. Nico Rosberg (superar en casi todas las carreras a tu compañero de equipo es todo un logro, más cuando ese es M.Schumacher, este año espera que esto se repita y que los 3 terceros puestos sean algo más en 2011)


LOTUS RENAULT
La inyección económica de Lotus en el grupo Renault F1 espera que sea suficiente para luchar con los tres grandes del campeonato con el denominado R31, su motor es el mejor aval. Sorprende el mejor tiempo logrado por el malogrado Kubica en los tests de Jerez.

9. Nick Heildfeld (sustituye a Kubica, el cual sufrió un accidente en un rally y se desconoce cuando podra volver. Probador de Pirelli, conoce de primera mano las nuevas gomas)

10. Vitaly Petrov (aunque recordado por la disputa con Alonso en Abu Dhabi, su mejor resultado fue un 5º puesto en Hungría, no esta mal para su primer año. fue subcampeón en 2009 de la GP2)

WILLIAMS
Los petrodolares intentaran que con asiduidad el FW33 se encuentre en zona de puntos, el año pasado la pole de Hulkenberg sorprendió a propios y extraños, este año con dos pilotos sudamericanos intentaran mejorar y escalar en el mundial de constructores.

11. Rubens Barrichello (este año alcanza la temporada 19, único que ha llegado a ese número en el gran circo, su regularidad le llevo a la 10ª posición del campeonato mundial)

12. Pastor Maldonado (vigente campeón de la GP2 con récord de victorias es su aval, ese y los cerca de 26 mill. de euros que ha cubierto en mayor parte su presidente Hugo Chavez) NUEVO


FORCE INDIA
Tienen la esperanza de conseguir ser la 5ª fuerza detrás de los equipos con mayor presupuesto y con el aliciente de celebrarse un gran premio en su tierra por primera vez. Ambiciosos intentaran visitar el podium más de una vez con el VJM04.

14. Adrian Sutil (consiguió la única vuelta rápida de su equipo en 2009, el año pasado visito la zona de puntos lo cual le situó en la 11º posición del mundial)

15. Paul di Resta (en 2006 triunfó ganando la F3 por delante de Vettel, entre otros, pero hasta este año no ha conseguido asiento en la F1 este piloto escocés) NUEVO


SAUBER
La falta de financiación en 2010 hizo que su proyecto se estancara, el objetivo de este año es la fiabilidad y que no se vuelva a repetir la falta de patrocinio del año pasado, el desembarco de empresas mexicanas como Telmex, Claro y Telcel (todas de Carlos Slim) ayudaran a que no vuelva a suceder y que el C30 mejore los números de su predecesor.

16. Kamui Kobayashi (consiguió el mejor puesto en carrera en 2010 y eso que lucho contra De la Rosa y Heidfeld pilotos más experimentados que él)

17. Sergio Pérez (subcampeón de la GP2 en 2010, avalado por el grupo de telecomunicaciones de Carlos Slim y por conseguir el mejor tiempo el día 3 en los test de Montmeló) NUEVO


TORO ROSSO
Quedar sólo por encima de los equipos debutantes no es un logro para el "equipo pequeño" de la casa Red Bull, en 2011 con una mejora en la creación del STR6 utilizando túnel del viento esperan estar incluso por delante de Renault, ¿una quimera?, veremos.

18. Sebastien Buemi (espectacular fue su accidente perdiendo las dos ruedas delanteras en el circuito de Shanghái en 2010, como fue su perdida de rendimiento en las ultimas pruebas del mundial, espera que con nuevo mecánico jefe y entrenador personal mejore)

19. Jaime Alguersuari (en su primera temporada completa no defraudo, aunque fue el último piloto con puntos, las sensaciones han sido buenas y se espera que en el futuro pueda subir a Red Bull)


TEAM LOTUS
Motor Renault y Mike Gascoyne, esto huele a Renault por todos los lados, más cuando Trulli y Kovalainen han sido pilotos de la escuderia francesa, pues esta dicen que es la Lotus fiel a los años 80-90 y que espera este año ser algo más que el primero de los debutantes. Con caja de cambios Red Bull y partes basadas de Mercedes en la toma de aire. el Lotus Renault T128 no llevara KERS.

20. Jarno Trulli (aunque los test de pretemporada fueron desalentadores espera este año gracias a su experiencia estar en la zona de puntos e intentar pasar de la Q1)

21. Heikki Kovalainen (el campeón de los "sin puntos" del año pasado gracias al 12º puesto logrado en Japón)


HISPANIA
2º año de la 1ª escuderia española en la historia de la F1, otra pretemporada más el coche no ha rodado ni un solo kilómetro, las piezas de la suspensión se quedaron en la aduana antes de los últimos tests de Montmeló. Motor Cosworth, caja de cambios e hidráulica Williams y no utilizara KERS, es lo más reseñable del F111.

22. Narain Karthikeyan (primer piloto indio de la historia que se monto en un F1 en 2005, Jordan le dio la oportunidad)

23. Vitantonio Liuzzi (su experiencia en Red Bull, Toro Rosso y Force India, donde consiguió en 2010 un 6º puesto, puede ser importante en el desarrollo del coche)


MARUSSIA VIRGIN
Tras la compra de un gran paquete de acciones de Virgin Racing por parte de Marussia Motors (primer fabricante ruso de deportivos) este año correrá con licencia rusa. como el resto de sus competidores, el MVR-02, no tendrá KERS, en palabras de Nick Wirth (dtor. técnico) :"el KERS es caro y solo mejoras 3 décimas, ¡nosotros estamos a 3 segundos!"

24. Timo Glock (resulta curioso que sin terminar último en ninguna carrera del 2010 sea el último en el Mundial de pilotos)

25. Jerome d´Ambrosio (ayudado por patrocinadores ha conseguido un asiento en la F1, su mejor resultado en la GP2 es un triunfo el pasado año en Mónaco) NUEVO


Bueno queda presentada así la temporada 2011, esta noche a las 2:30 de la mañana empieza a rodar con los entrenos libres del GP de Australia. ¿Que nos deparara la clasificación del Sábado?

miércoles, 23 de marzo de 2011

Titan Desert

O La Milenio Titan Desert by Powerade, pues tal es su nombre en la edición de este año, el 2011. Se trata quizás de la prueba sobre MTB más dura del mundo, ya que hasta ahora, la prueba disputaba la gran mayoría de sus kilómetros en el mismísimo desierto, atravesando las dunas, o también sobre pistas de tierra, nada de carretera o asfalto, como puede pasar en pruebas del campeonato. La temperatura media que sufren los corredores no baja de los 40º C. Además, también sufren y acumulan grandes desniveles medios durante cada etapa, lo que aun aumenta más esta dureza tan característica de la prueba. Por hacer una comparación, es el París – Dakar de las bicicletas.

La prueba este año cumple su 6ª edición, y como mayor novedad, en principio, es que incorporan un 6º día de competición, aumentando en un día la misma. Dicha etapa discurrirá por la ciudad de Granada, lo que será otra novedad, ya que será la primera vez que abandonen el Sahara marroquí.
Este año la prueba se disputará en mayo, como todos los años, entre los días 9 (lunes) y 14 (sábado), por si alguien está interesado en seguirla. Constará este año de 600 kilómetros cronometrados, aumentando en 100 los del año pasado. Comentaría algo sobre el recorrido, pero según la página web de la propia prueba, aún no está cerrado el mismo, salvo la última etapa por Granada, que se disputará sobre 70 kilómetros y una altitud acumulada de más de 2500 metros.

En este tipo de pruebas el mayor enemigo que tiene cada deportista no son sus rivales en la prueba, si no que se encuentra en la prueba en sí: en el desierto, en el calor asfixiante que soportarán, en las intensas rachas de viento que hay en esas latitudes, en los tramos de arena, que a muchos deportistas les harán poner pie a tierra, ante la imposibilidad de avanzar montados sobre su bicicleta. Otros grandes peligros serán las llanuras que tendrán que atravesar, puesto que no verán ni el final de las mismas, o algunas pistas, que estarán plagadas de piedras, por lo que tanto la máquina como la persona sufrirán un castigo muy severo, para su maquinaria y para sus músculos.

Pero sin duda alguna el mayor peligro de todos los participantes volverá a ser, un año más, volverá a ser la desorientación, puesto que los caminos no están bien señalizados, por lo que la orientación que tenga cada corredor puede ser determinante, ya no solo en hacer que se gane la prueba, si no en la propia finalización de la misma.

Esta prueba desde su segunda edición ha contado con la presencia de numerosos ex ciclistas, lo que ha dado un mayor glamour a la prueba, además de conseguir con ello mayor publicidad en los medios, especialmente los televisivos.
En esa segunda edición, la del año 2007 participaron varios españoles, como Abraham Olano, Peio Ruiz Cabestany o el vencedor, Melchor Mauri (ganador de la Vuelta Ciclista a España de 1991). También participó uno de mis ciclistas favoritos, Claudio Chiappucci. Al año siguiente volvieron a participar varios de estos corredores, pero destacó la participación de Roberto Heras, ganador de varias Vueltas a España, y ganador final absoluto de esa edición, sin ningún tipo de oposición.
En las siguientes 2 ediciones, como no, se ha vuelto a repetir la participación tan granada de otras ediciones. Hay que destacar que en esta pasada edición, la de 2010 obtuvieron la victoria tanto Roberto Heras (masculino) como Nuria Lauco, únicos bicampeones y curiosamente también ganaron en el mismo año su primera edición, en 2008. Este año, aparte de la habitual participación en esta prueba, contará en la línea de salida con un participante de lujo, Oscar Pereiro, que será el primer ganador de un Tour de Francia que se presentará en la salida de la Titan Desert. ¿Conseguirá terminar la prueba?

Por si a alguien le ha llamado la atención y le gustaría apuntarse otro año, simplemente diré que para un deportista profesional tan solo la mera participación en la prueba suponen 2 meses de entrenamiento específico, y para alguien con una forma física aceptable, aunque no sea deportista de elite, no menos de 6 meses.




Saludos a todos, de parte de David Rodriguez!!

martes, 22 de marzo de 2011

COMIENZA EL CIRCO

Muy buenas, soy Rubén López e intentare poner algo de luz a este año que se nos presenta en el mundial de F1, para comenzar hablaremos de las novedades más importantes que se producen este año, en otros articulos iremos presentando la parrilla de este año y el calendario, para poco a poco acercarnos al fin de semana de inicio de temporada, este viernes empieza a rodar este curso 2011 de la F1, que si el gran premio de Bahrein no se termina disputando, nos llevara hasta finales del mes de Noviembre en el circuito de Jose Carlos Pace/Interlagos (Brasil). esperemos que con la misma emoción del año pasado que hasta la última carrera en Abu Dhabi no estaba decidido el mundial.

Empezaremos hablando de las novedades más notables que hay en esta nueva temporada, ya sabemos, para intentar favorecer el espectáculo, que halla más adelantamientos, bla bla bla, lo de siempre vamos. Esperemos que este año lo consigan.

1. La novedad más notable este año sera la marca que provee los neumáticos, Pirelli.

Tras 20 años alejada del circo vuelve para intentar, como propósito, que mínimo los equipos efectúen 2 paradas en boxes (auguran hasta 4 en este inicio de temporada).
Para intentar facilitar la identificación por parte del espectador a cada compuesto le han dado un color, que se vera en la marca, así los 6 tipos de neumáticos serán:

Lluvia - Naranja

Intermedios – celeste

Superblando – rojo

Blandos – amarillo

Medianos – blanco


Duros - plateado

Para las 3 primeras carreras del mundial (Australia, Malasia y China) serán los compuestos blandos y duros los que veremos.

2. El alerón trasero móvil, que los pilotos podrán ajustar en ciertas partes del circuito para mejorar agarre o velocidad.

Esta medida altamente cuestionada por la seguridad que puede acarrear intentara que se puedan facilitar adelantamientos en pista. Solo podrá utilizarse en la zona que anteriormente halla sido delimitada por los comisarios y aquel monoplaza que se encuentre a menos de 1 segundo de su predecesor. A lo largo de la temporada esta novedad puede sufrir cambios o definitivamente ser eliminada, como anteriormente ocurrió con el KERS (que este año sera obligatorio), el famoso F.Duct del año pasado y el doble difusor que tanto sorprendió hace 2 años de Brawn, que este año estos dos últimos estarán prohibidos.

3. El KERS (Kinetic Energy Recovery System, sistema de recuperación de energía cinética) que tras su aparición en 2009 sin mucho éxito este año la FIA lo implanta de manera obligatoria. Con un gasto económico bastante elevado (entre los 1'5 y 4 mill. de euros). su funcionamiento es complejo, durante la frenada se genera mucha energía cinética en forma de calor, este mecanismo lo convierte en energía eléctrica y la almacena en una batería. De esta manera el piloto dispone de casi 80 caballos extra que puede utilizar para adelantar o mejorar tiempo.
El KERS es pesado, por ello el limite de peso pasa de 620 a 640 kg y una norma especificara la proporción de pesos sobre el eje delantero y trasero.

Otra serie de novedades serán: la norma del 107% (los pilotos que no logren un tiempo por vuelta mínimo del 107% del mejor en los primeros entrenos oficiales no correrá), las ordenes de equipo estarán permitidas (siempre que no se dañe la imagen de la F1) y se agilizaran las sanciones por parte de los comisarios.

Esperemos que esta serie de novedades aporten algo al espectáculo y no se queden en agua de borrajas, visto que los equipos siempre saben como amoldarse a estas "nuevas" reglas y en el fondo las carreras poco varían aunque la FIA lo intente.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Jesse Owens

Muy buenas a todos, somos un grupo de amigos que ha querido crear un blog deportivo, y hoy tengo el honor de poder escribir por primera vez en él. Desde aquí quiero agradecer a todos aquellos que os paseis a leernos y si os apetece comentarnos. Muchas gracias a todos por anticipado.

Porque me gustaría comenzar mi aportación en este blog deportivo no hablando del tema de siempre en la actualidad deportiva, el futbol, aunque se que más adelante terminaré hablando del mismo.
En esta ocasión comentaré sobre un personaje de una grandísima importancia histórica a nivel deportivo, pero que sin embargo ha caído en el olvido de la gente, quizás por pertenecer a los años 30, o quizás porque en su propio país le olvidaron tras ser leyenda. En fin, que yo os voy a hablar del norteamericano Jesse Owens.
Como todos podéis buscar en wikipedia, nació en 1913 y relativamente tuvo suerte, ya que no le hizo falta abandonar sus estudios de joven, como le pasaba a la gran mayoría de los afroamericanos en esa época (si es que llegaban a empezar los estudios, como por ejemplo Sonny Liston). Pudo compaginar estudios y atletismo. Destacó desde joven en el atletismo, igualando o superando varias marcas a nivel de instituto en esa etapa de su vida.

Una vez acabada su etapa de instituto, consigue entrar en la Universidad Estatal de Ohio, pero solo cuando tanto a él como a su padre les han asegurado trabajo. Y fue en esa etapa universitaria cuando logró sus mayores logros deportivos.
Como se ha dicho, compaginaba estudios (Segundo curso) y el trabajo que le garantizaron, en una gasolinera, con su afición al atletismo, cuando el 25 de mayo del año 1935 realizó una autentica hazaña. Además, para otorgar mayor merito a esa hazaña, solo ha sido igualada una vez en la historia de su país, en 2006, y habiéndose disputado la disciplina de relevos por dicho atleta.

Por aquel 1935 Jesse compaginaba su trabajo en una gasolinera y sus estudios, con su afición por el atletismo. Y en el 25 de mayo de ese año, mientras participaba en unas pruebas estatales, celebradas en Michigan, realizó una de las mayores hazañas que se recuerdan en el mundo del atletismo.
En tan solo 45 minutos batía 4 records mundiales: las 100 yardas lisos, en donde marca 9.4 segundos (cuenta manual por la época), salto de longitud, y las 220 yardas, tanto vallas como lisas.

Este acontecimiento le abrió las puertas a disputar los juegos olímpicos que se iban a disputar al año siguiente en la Berlín nazi de Hitler. La selección de EEUU le selecciona para participar en las olimpiadas, a la temprana edad de 22 años.
Iba a participar en los Juegos Olímpicos que Hitler había conseguido para su país, para demostrar la superioridad de su raza, de la raza aria, en detrimento del resto de razas, entre otras la representada por Owens, los negros.
Allí, literalmente, se exhibió. Logró 4 medallas de oro, record en aquel momento. Ganó las pruebas individuales de 100 metros lisos, salto de longitud y 200 metros lisos. En estas dos últimas obtuvo el record olímpico. A esta última prueba, aun a pesar de celebrarse en un día con una mala climatología, el estadio se llenó, con 110.000 personas pendientes de ver los pasos del atleta negro, que estaba deslumbrando. La cuarta medalla que consiguió en esas olimpiadas fue en conjunto, en los relevos, 4 x 100 metros lisos. También en esta prueba lograron batir el record olímpico. Solo en la primera prueba no batió el record, que “tan sólo” pudo igualarlo.

Posteriormente se han vertido muchas historias sobre si fue o no saludado por el dictador nazi. Lo único que se puede sacar en claro es lo que contó el propio atleta en su biografía. Según esta, si que fue saludado cortésmente por Hitler, y sin embargo, al volver a su país, siendo un auténtico héroe, no fue ni tan siquiera recibido, saludado o felicitado por su presidente, Franklin Delano Roosvelt, el cual estaba inmerso en la campaña electoral y necesitaba el voto del sur, por lo que no podía permitirse el saludar a ninguna persona que no fuese blanca.

Luego la vida para Owens fue la típica vida que tenía que vivir cualquier persona de color de la época. No podían sentarse en la parte delantera de los autobuses, eran considerados inferiores, no tenían derechos... A Owens tan sólo le quedó el realizar exhibiciones para sacar un dinero, puesto que el gobierno se había olvidado completamente de él.
En la Alemania nazi de Hitler le habían tratado mejor que en su propio país, fue una de las declaraciones que hizo el atleta al tiempo de volver de las olimpiadas.

Finalmente, un 31 de marzo de 1980, Owens fallecía, debido a un cáncer pulmonar. Quizás el paquete diario que fumó durante 35 años fuesen la causa de ese cáncer. Para el recuerdo siempre quedaran sus imágenes en el estadio olímpico de Berlín.


saludos a todos!!